El Ayuntamiento de Lucena saca a licitación una escultura de la figura flamenca “Paco de Lucena” El Ayuntamiento de Lucena saca a licitación una escultura de la figura flamenca “Paco de Lucena”
  El Ayuntamiento de Lucena saca a licitación, en breve, con un plazo de 15 días,  el diseño, la realización y la instalación de... El Ayuntamiento de Lucena saca a licitación una escultura de la figura flamenca “Paco de Lucena”

 

El Ayuntamiento de Lucena saca a licitación, en breve, con un plazo de 15 días,  el diseño, la realización y la instalación de una escultura de bronce dedicada al artista flamenco Paco de Lucena (1859-1898), considerado uno de los primeros virtuosos de la guitarra flamenca siempre vinculado a Lucena y que gracias a esta actuación impulsada por la Concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico tendrá un “merecido homenaje” desde la plaza de San Juan de Dios.

En concreto, el Consistorio lucentino busca autoría para una escultura en bronce, a escala natural, que represente al artista del siglo XIX de cuerpo entero en posición de pie al “Toque” de la guitarra flamenca y con una pierna encima del travesaño que une las patas de la silla, que debe de tener la textura y características de una silla de la época (silla de anea), aunque realizada en bronce, debiendo permanecer vacía con la idea de que se pueda interactuar con ella.

Según ha descrito la concejala responsable de esta área, Charo Valverde, el proyecto deberá incluir la característica y atender al deseo de poderse fotografiar con el conjunto escultórico sin que con ello afecte a la propia escultura, de modo que “se tendrán en cuenta las diferentes propuestas de ubicación dentro de la plaza de San Juan de Dios para que el encuadre fotográfico de la escultura y el entorno sea más favorable”.

El pliego técnico aprobado en la Plataforma de Contratación del Sector Público fija las dimensiones de la escultura en 170 cm de alto para el guitarrista y para la silla de 95 cm y 48 cm de altura del asiento. El ancho total de la escultura será de 120 cm. La escultura deberá de tener la cualidad de ser transportable.

Escultores y empresas especialistas interesadas en diseñar y realizar esta escultura dispondrán de quince días naturales, una vez publicada la licitación, para presentar sus ofertas con un presupuesto máximo de 33.800 euros más IVA, cofinanciados por la Diputación de Córdoba, en 27.000 euros a través del Plan Córdoba 15, y el propio Ayuntamiento lucentino aprobado en los presupuestos de 2023. El plazo de ejecución es de cuatro meses.

Para este proceso de contratación, el Consistorio otorga, dentro de los criterios de adjudicación, hasta el 90% de la puntuación a la memoria artística, que será evaluada por una comisión municipal en la que tendrá cabida artistas locales como Rafael Pineda Luque, Manuel Moreno Budia y Francisco Jiménez Ayala. El 10% restante lo determinarán los criterios económicos.

 

Sobre Paco de Lucena

Paco de Lucena, nombre artístico de Francisco Díaz Fernández, nació en Lucena en 1859 y falleció el 24 de mayo de 1898. Guitarrista, casado con Dolores Parrales Moreno «La Parrala», conocido en sus comienzos por ‘El Lentejo’, recibió en su ciudad natal las primeras lecciones por parte de un aristócrata.

Más tarde se trasladó a Málaga y debutó en el café Bernardo. Su popularidad llega a Sevilla y lo contrata Silverio Franconetti para su café cantante. Fernando el de Triana dice que «recorrió el mundo entero de triunfo en triunfo».

Es el primer concertista de guitarra que se registra en la historia del flamenco: a partir de 1877 ofreció conciertos en solitario. Existen carteles que testimonian que en 1879 actúa en el café del Gran Capitán en Córdoba y vuelve a tocar en el mismo para acompañar a Juan Breva en 1885. Actúa en París junto a su mujer en 1890, y al año siguiente ya es empresario del café del Recreo de Córdoba, en el que canta Chacón.

También figura por los años noventa en el café de las Columnas de Bilbao. En sus aportaciones figura la estructuración flamenca de la caña y la creación del toque de la rosa, que más tarde recordará Ramón Montoya, pero su línea transmisora se advierte en Javier Molina y Niño de Morón.

 

 

 

No hay comentarios hasta ahora.

Sea el primero en dejar un comentario a continuación.