Jazz Selpia, el festival gratuito de la campiña cordobesa se acerca con una programación cultural magnética Jazz Selpia, el festival gratuito de la campiña cordobesa se acerca con una programación cultural magnética
  Con un marcado compromiso con el talento, la cultura y la sostenibilidad las jornadas de Jazz Selpia se preparan para volver, como cada... Jazz Selpia, el festival gratuito de la campiña cordobesa se acerca con una programación cultural magnética

 

Con un marcado compromiso con el talento, la cultura y la sostenibilidad las jornadas de Jazz Selpia se preparan para volver, como cada año, a Navas del Selpillar los días 15 y 16 de septiembre. 

En menos de un mes se celebra el XII Festival Jazz Selpia, promovido por la Asociación Cultural Selpia. Una de las fechas del calendario más importantes para esta pedanía de Lucena, con la que sus gentes ven cómo sus calles se inundan de actividades artísticas, culturales y musicales conformándose como un reclamo cultural difícil de ignorar para los ajenos.

 

Jazz Selpia nació como una propuesta con una relación indisoluble con los viñedos y el olivar que rodean Navas del Selpillar. Una iniciativa con la que pretenden difundir la idiosincrasia de sus gentes con el arte contemporáneo estableciendo una relación con el visitante. 

En la agenda del festival se encuentran los talleres de grabado del artista lucentino Fernando Somé, el taller de cocina “Mini Chefs”. En cuanto a las actividades, habrá circo de calle de la mano de la “Cía Camarote Circo y Teatro”, la intervención plástica sobre gran formato en directo del artista Jorge R. Torres, ‘pisá’ tradicional de la uva, degustación de mosto, desayuno molinero, visita a la Ö Gallery y a la bodega “Herederos de Ángel Lara”, entre otras muchas más. También se celebrará un mercado de artesanía y discos. 

Dos jornadas en las que se contará con actividades de todo tipo, conciertos y música en directo con la que poder bailar y disfrutar. El viernes se representará la función flamenca “Duros a pesetas” por Ángel Reyes y Alberto Parraguilla, tras la misma Dj Set por El niño de los peines de Food and Sound en cuyo trabajo se aúna flamenco, jazz y electrónica. El sábado la jornada contará con el Coro de voces Assejazz (The Spirit of Nina – Homenaje a Nina Simone), Lo/jaz con Ray Colom, Dj Toner y Dani Molina (jazz contemporáneo) y el final de la jornada con un Dj Set por Trifásicos Jazz. En el Instagram oficial del evento @festivalselpia se irán anunciando más añadidos a la programación a medida que se acerque la tan esperada fecha. 

El Selpia Jazz tendrá lugar a la par que el Festival Selpia Contemporánea. Dos festivales que se celebran a la vez en una pedanía que durante la segunda quincena de septiembre se torna como un lugar para la cultura realizada en y por la pedanía. Las artistas plásticas Marta Lapeña y Paloma de la Cruz serán las residentes de esta edición del Selpia Contemporánea, por lo que su trabajo podrá trascender de un evento al otro. Todo ello pensado para convertirse en un espacio multigeneracional en el que establecer sinergias con gentes provenientes no solo del contexto en el que se celebra, sino por quienes provengan de otros lugares.

Desde Jazz Selpia se quiere fomentar la música y la dinamización cultural como un vehículo al que distintas formas de expresión y sinergias se pueden intrincar, generando relaciones más allá del propio contexto en el que se formen y logrando perdurar de forma inmaterial. Una forma de priorizar el lugar para dar valor a sus gentes y otorgarle la importancia que el contexto rural se merece. Con ello se fomenta tanto el arte creado in situ, como el rastro que deja en el recuerdo de los participantes y asistentes. Un objetivo con el que se pretende dejar constancia de los saberes ancestrales que aún residen fuera de las urbes más masificadas.  

Así, la intención principal es recordar el valor que lo ajeno, en lo que se ha convertido la ruralidad, puede poseer dentro de las existencias actuales. La forma más lógica es a través de algo que llega invariable da igual la procedencia que tenga, y esa es la cultura. 

 

 

No hay comentarios hasta ahora.

Sea el primero en dejar un comentario a continuación.