La concejalía de Salud presenta la programación de actividades saludables dentro del Plan Local de Salud La concejalía de Salud presenta la programación de actividades saludables dentro del Plan Local de Salud
  La nueva delegación de Salud del Ayuntamiento de Lucena ha anunciado esta mañana las líneas estratégicas a desarrollar del Plan Local de Salud... La concejalía de Salud presenta la programación de actividades saludables dentro del Plan Local de Salud

 

La nueva delegación de Salud del Ayuntamiento de Lucena ha anunciado esta mañana las líneas estratégicas a desarrollar del Plan Local de Salud en el último trimestre del año.

La concejal delegada Miriam Ortíz, ha querido destacar el motivo de la creación de esta nueva concejalía “la calidad de vida de nuestros ciudadanos es nuestro principal objetivo y siguiendo las recomendaciones de la OMS de la Salud en todas las políticas, entendida de forma transversal e incorporándose a la toma de decisiones de las delegaciones que conforman el área”. La delegación de salud cuenta con el Plan local de Salud como el órgano rector que dirige sus actuaciones a la mejora de la salud en la ciudad.

Las actividades que se van a celebrar en este último trimestre del año, en cuanto a líneas estratégicas son las siguientes:

ABUSO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Y MAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS.
PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y BIENESTAR EMOCIONAL.
ENVEJECIMIENTO ACTIVO.

 

CREACIÓN MESA PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Se están iniciando las primeras actuaciones para la constitución de una Mesa para la Prevención del Suicidio. El suicidio se ha convertido en lo que se ha dado en llamar “la epidemia silenciosa” y es la primera causa de muerte no natural entre niños y jóvenes de 12 a 29 años. Dicha mesa, estará compuesta por técnicos de salud, técnicos de servicios sociales, profesionales de salud mental, profesionales de educación, asociaciones de salud, AMPAS y cuerpos y fuerzas de seguridad, tiene el propósito de constituir un observatorio de las conductas suicidas en nuestra localidad con el fin de detectar los casos, prevenir estas conductas en el aula, ofrecer soporte a afectados y familias y concienciar a la población en torno a este problema que es considerado de salud pública.

PUESTA EN MARCHA PROGRAMA “FORMA JOVEN”
Forma Joven es un programa que consiste en acercar actividades de promoción de la salud a los entornos frecuentados por adolescentes y jóvenes, en este caso queremos acercarlo a la Casa de la Juventud en horario de tardes y coordinado por personas jóvenes otorgándoles un papel activo en su salud. Las áreas temáticas a desarrollar serán entre otras: prevención de adicciones tóxicas y comportamentales, sexualidad, hábitos saludables y bienestar emocional. Tanto desde la Delegación de Juventud y Delegación de Salud estan trabajando para poner en marcha este programa y esperan que así sea a lo largo de este trimestre.

YOGA EN LOS PARQUES
Actividad que ya conocen y que pretende llenar de ejercicio físico y salud diferentes espacios de nuestra ciudad al aire libre.
Inicio el próximo 16 de octubre. De 10:30 a 11:30 h. Lunes, El Coso; Miércoles, Paseo de Rojas; y Viernes, Parque cardiosaludable Avda. Santa Teresa

TALLER BIENESTAR EMOCIONAL EN LOS CENTROS CÍVICOS
Los días 13 y 14 de diciembre se celebrará un taller de bienestar emocional para los usuarios de los centros cívicos consistente en sesiones intensivas donde se aprenderá a reconocer y gestionar las emociones y se ofrecerán aquellas las técnicas que permiten atenuar la ansiedad del día a día.

TALLERES DE “PREVENCIÓN DEL CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL Y GESTIÓN DE INTOXICACIONES ETÍLICAS” EN CICLOS SUPERIORES IES DE LUCENA Y PROGRAMA FORMACIÓN Y EMPLEO (Energy Control)
En colaboración con la ONG Energy Control, y en virtud del convenio que la misma tiene firmado con la consejería de Salud de la Junta de Andalucía, se impartirán talleres de “prevención indicada” que tienen como objeto a ayudar a los jóvenes mayores de 18 años matriculados en ciclos superiores de IES de Lucena así como alumnado de los programas de Formación y Empleo, a gestionar las intoxicaciones etílicas y, fundamentalmente, a prevenir las mismas.

CAMPAÑA PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE PANTALLAS, JUEGOS DE APUESTAS Y VIDEOJUEGOS.
Desarrollo de talleres para alumnos de secundaria y para padres y madres a través de las AMPAS con el objetivo de prevenir el abuso de pantallas, poniendo en el punto de mira todas aquellas conductas relacionadas con las redes sociales, los videojuegos, los juegos de apuestas y otros.

CAMPAÑA DE NAVIDAD PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL
Campaña para la prevención del consumo abusivo de alcohol entre los jóvenes en Navidad. De carácter comunitario, se desarrolla por el programa Lucena ante las Drogas a través de los canales que frecuentan adolescentes y jóvenes y constará de una serie de banners, vídeos y mensajes en redes sociales.

 

Por último, se ha querido avanzar, que se está trabajando en el nuevo plan de salud 2024/2028, para esta nueva etapa se lanzarán una serie de encuestas a la ciudadanía para conocer en qué puede haber cambiado las necesidades en cuanto a salud se refiere, en la ciudad.

No hay comentarios hasta ahora.

Sea el primero en dejar un comentario a continuación.