La ludoteca de necesidades educativas especiales, un recurso veraniego para 30  familias La ludoteca de necesidades educativas especiales, un recurso veraniego para 30  familias
  Un total de 32 alumnos participan este verano en la Ludoteca de Necesidades Educativas Especiales (NEE), una iniciativa que vuelve a convocar el... La ludoteca de necesidades educativas especiales, un recurso veraniego para 30  familias

 

Un total de 32 alumnos participan este verano en la Ludoteca de Necesidades Educativas Especiales (NEE), una iniciativa que vuelve a convocar el Ayuntamiento de Lucena, a través del Área de Políticas Sociales, Vivienda y Familias, y que arrancó el pasado 6 de julio hasta mediados de agosto en las dependencias municipales de la calle Jaén.

La ludoteca para niños y niñas con necesidades educativas especiales es un recurso municipal y un espacio de convivencia que nace con la finalidad de atender a niños y niñas de Lucena (de entre 5 y 35 años) que presenten alguna discapacidad física, psíquica o sensorial y donde se fomenta la interacción y el desarrollo a través del juego.

En su visita al centro, la concejala de Salud, Mayores y Discapacidad, Miriam Ortiz, acompañada por la edil de Servicios Sociales, Irene Aguilera, ha destacado que “este verano como novedad viene desarrollando el programa LUDOveraNEEando, donde a través de 4 ámbitos (salud, social, autonomía e iniciativa personal y educativo) se potencian habilidades propias para la independencia y hábitos de la vida diaria con el objetivo de aprender de manera significativa mediante el juego”.

Esta ludoteca de verano permite dar continuidad durante los meses de julio y agosto al trabajo que se desarrolla con el alumnado durante la ludoteca que también oferta el Ayuntamiento lucentino durante el curso escolar, tanto como de refuerzo educativo para niños y jóvenes participantes como de respiro de tardes para las familias.

En verano, el horario pasa a ser de mañana, al igual que el resto de las ludotecas que se desarrollan en tres sedes diferentes convocadas por Servicios Sociales. El centro abre de 10:00 a 13:00 horas con un servicio extra de aula matinal desde las 09:00 horas y de 13:30 a 14:00 horas. Esta alternativa a la ocupación del ocio y tiempo libre cuenta con 4 monitores, más personal en prácticas, y es una posible gracias a una partida presupuestaria municipal de 9.000 euros.

 

 

 

 

No hay comentarios hasta ahora.

Sea el primero en dejar un comentario a continuación.