

Visitamos las II Jornadas de puertas abiertas de cofradías y hermandades lucentinas
NOTICIAS DE LUCENAPORTADATURISMO Y FIESTAS 08/02/2016 Ana Valverde 0

Este Domingo recogimos algunas imágenes con motivo de las segundas jornadas de puertas abiertas de nuestras hermandades y cofradías lucentinas, en la primera jornada acudimos a visitar la Casa de la Virgen de Araceli y la Real Archicofradía de Jesús, la cual a posteriori abriría como Museo de la Santería. Reportaje que pueden ver en los siguientes enlaces:
1ª Jornada de puertas abiertas cofradías y hermandades lucentinas.
Inauguración del Museo de la Santería.
En el presente año hemos visitados algunas de las cofradías aledañas al Barrio de Santiago, y esperamos con ilusión recorrer el resto de las cofradías el próximo año, pues son realmente dignas de ver.
HERMANDAD DE TAMBORES
Situada en el número cinco de la calle Jerónimo Medina, nos recibe uno de los hermanos y nos da unas pinceladas del origen e historia de la Hermandad. Según cuenta fue la cofradía nazarena quién le daba la alternativa en 1988, se lo detallamos en este extracto del documento oficial que lo describe:
“La real Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno otorgaba el 27 de Marzo de 1988 el PROTOCOLO de llamada de hermanos tanto en la madrugada del Jueves-Viernes Santo, como el Domingo de Pasión para el Solemne Besapié de la Bendita imagen de Nuestro Padre Jesús, Miserere solemne y Bendición.”
En el local se exponían las más de doscientas fotografías para el concurso que realizan todos los años, con motivo de la realización de un calendario cuyas portadas lucían enmarcadas junto al escudo de la Hermandad haciendo este año su 18 edición. Entre los detalles que pudimos ver entre sus enseres, la felicitación navideña de la Casa Real o el antiguo estandarte de la Hermandad.
COFRADÍA NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
Situada en el Llanete de Santiago, junto a la Iglesia del mismo nombre, la Cofradia de Nuestra Señora de la Soledad de Lucena (Córdoba) fué fundada en el año 1564.
En dicha casa hermandad pudimos ver la exposición de varales, candelabros y demás enseres que acompañan al trono de la virgen, también la corona y manto, etc.
COFRADÍA DEL SAGRADO ENCUENTRO
Casa hermandad situada en el número 19 de la Calle Santiago. Esta Hermandad fué fundada en mayo de 1992 en la Parroquia de Santa Domingo de Guzmán. En esta sede se pudieron ver los enseres de sus titulares Nuestro Señor del Sagrado Encuentro,María Santísima del Divino Consuelo, Nuestro Padre Jesús de la Agonía y Nuestro Padre Jesús de la Bondad.
COFRADÍA DEL CRISTO DE LA COLUMNA Y MARIA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA
Esta Hermandad se encuentra en un recobeco de la Calle Lademora, llamado Llanete Cristo de la Columna. Los titulares de la cofradía son el Cristo de la Columna y María Santísima de la Esperanza, de las cuatro cofradías que hemos visitado es sin duda la más impresionante en cuanto a la exposición in situ de los sayones y romanos que acompañan al Cristo de la Columna.
No hay comentarios hasta ahora.
Sea el primero en dejar un comentario a continuación.