


Cofradia de Nuestro Padre Jesús en su entrada Triunfal a Jerusalén “La Pollinita”
La imagen titular fué realizada en Olot (Gerona) en 1928. Se representa a Jesús montado en un pollino, portando en la mano izquierda la palma, haciendo ademán de bendecir con la derecha. Trono de estilo neobarroco tallado en madera por el lucentino Angel Luque. Indumentaria túnica blanca y capa y complementos en rojo.
Cofradia de Nuestro Padre Jesús de la Agonia Orando en el Huerto, Maria Santísima de la Estrella y San Inocencio Martir.
EL HUERTO
La imagen primitiva pertenecía a la antigua archicofradía de Pasión, se funda esta hermandad por un grupo de jovenes el 1 de junio de 1990, cumpliendo este año su 25º Aniversario. En 1994 realiza su primera estación de penitencia y en 1995, se bendice la nueva imagen del cristo con el nombre de Jesús de la Agonia, realizada por el cordobés Manuel Luque Bonillo, autor también del angel confortador en 1997 y de los apostoles Pedro, Santiago y Juan , bendecidos en 2015. Indumentaria túnica blanca , gorro y complementos verde botella.
VIRGEN DE LA ESTRELLA
La Virgen de la Estrella es obra Luis Alvarez Duarte, realizada en el año 2000. Trono realizado por los talleres del Orfebre lucentino Juan Angulo. Indumentaria tunica blanca, gorro y complementos verde botella. Acompañada de una corte de mantillas.
Hermandad de nazarenos del Sagrado Encuentro de Nuestro Padre Jesús de la Bondad con Maria Santísima del Divino Consuelo, Juan Evangelista y San Felipe de Neri.
SAGRADO ENCUENTRO JESÚS DE LA BONDAD
La Cofradía se funda con unas imagenes del paso del Desprendimiento, pertenecientes a la antigua ArchiCofradía de Pasión, presentandose oficialmente en Enero de 1993. En 1996 realiza su primera estación de penitencia, cambiando el pasaje de la Despedida de Jesús a su Madre por el Encuentro en la calle de la Amargura. Obra del imaginero cordobés Francisco Romero Zafra. Indumentaria tunica blanca, complementos y gorro negros.
VIRGEN MARIA SANTÍSIMA DEL DIVINO CONSUELO
Maria Santísima del Divino Consuelo acompañada de San Juan Evangelista son obras de Francisco Romero Zafra en 1998. Portado en un trono de orfebrería plateada de la empresa lucentina de Francisco Gradit . Indumentaria tunica blanca , gorro de santero rojo, capiruchos y complementos negros.
NOTA: Como novedad para telefonos android, todas las entradas de este blog se pueden compartir también via whatsapp.
No hay comentarios hasta ahora.
Sea el primero en dejar un comentario a continuación.